Valladolid, conocida por su rica historia, su deliciosa gastronomía y su patrimonio cultural, ofrece una amplia gama de lugares para visitar y descubrir. Desde sus pueblos con encanto hasta sus monumentos históricos, te invitamos a explorar los tesoros ocultos de esta maravillosa región.
Cigales, conocidas por sus vinos rosados y claretes

Comenzamos nuestro recorrido en Cigales, una pequeña localidad vinícola situada a pocos kilómetros de Valladolid. Cigales es famosa por sus vinos rosados y claretes de alta calidad, que han obtenido reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Aquí, los amantes del vino podrán disfrutar de visitas a bodegas, catas y conocer todo el proceso de producción de estas exquisitas bebidas. Además, la belleza de los paisajes de viñedos que rodean la región de Cigales es simplemente impresionante.
Tordesillas, la villa de Juana «La Loca»

Continuamos nuestro viaje hacia Tordesillas, una encantadora villa con una rica historia. Esta localidad es conocida por ser el lugar de retiro de Juana «La Loca», la reina de Castilla. Uno de los principales atractivos de Tordesillas es el Real Monasterio de Santa Clara, donde Juana pasó gran parte de su vida. Además, el Puente Mayor sobre el río Duero y el Museo de San Antolín son visitas obligadas para aquellos que deseen sumergirse en la historia de la región. Tordesillas también ofrece una variedad de eventos culturales y festividades tradicionales a lo largo del año.
Simancas y su archivo

A pocos kilómetros al sureste de Valladolid, encontramos la localidad de Simancas, famosa por su archivo histórico. El Archivo General de Simancas es uno de los archivos más importantes de España y alberga una extensa colección de documentos y registros históricos de gran valor. Los amantes de la historia disfrutarán explorando este tesoro de conocimiento y descubriendo las fascinantes historias que se esconden entre sus muros. Además, el casco antiguo de Simancas cuenta con encantadoras calles empedradas y una iglesia medieval que vale la pena visitar.
Pedrajas de San Esteban, Tierra de piñones
En la zona de Pedrajas de San Esteban, situada al sureste de Valladolid, encontramos un lugar especial conocido como la Tierra de piñones. Esta región es famosa por la producción de piñones, un fruto seco muy apreciado en la gastronomía española. Los piñones de Pedrajas de San Esteban son reconocidos por su alta calidad y sabor excepcional. Aquí, los viajeros tienen la oportunidad de visitar la fábrica de piñones de Teresa Mate, donde podrán aprender sobre el proceso de recolección, descascarillado y envasado de estos deliciosos frutos secos. ¡Una experiencia única para los amantes de la cocina!
Wamba, turismo visigodo en Valladolid

Adentrándonos en la historia, nos dirigimos hacia Wamba, un pequeño pueblo que fue la antigua capital del Reino Visigodo de Hispania en el siglo VII. A pesar de su tamaño modesto, Wamba alberga importantes vestigios de este periodo histórico. La Iglesia de Santa María y San Pedro, de estilo visigodo-mozárabe, es uno de los principales atractivos de la localidad. Los visitantes podrán admirar la arquitectura única de este templo y sumergirse en la época medieval. Además, Wamba cuenta con un centro de interpretación que ofrece información detallada sobre la historia visigoda y su legado en la región.
Fuensaldaña, el castillo de las Cortes de Castilla y León

Continuamos nuestro viaje hacia Fuensaldaña, un encantador pueblo con un impresionante castillo que alberga un importante papel en la historia de Castilla y León. El Castillo de Fuensaldaña, también conocido como el Castillo de las Cortes, fue testigo de importantes eventos históricos y ha sido escenario de la firma de varios tratados y acuerdos. El castillo, construido en el siglo XV, ofrece vistas panorámicas de los alrededores y alberga un interesante museo que cuenta la historia de la región. Recorrer sus salas y murallas es como viajar en el tiempo y sumergirse en la riqueza histórica de Valladolid.
Urueña o Mayorga, tesoro literario e histórico

Dos localidades que no podemos pasar por alto en nuestra visita a Valladolid son Urueña y Mayorga. Urueña, conocida como la Villa del Libro, es un lugar mágico para los amantes de la literatura. Aquí se encuentra la primera villa del libro de España, con numerosas librerías y una rica agenda cultural centrada en el mundo de las letras. Por otro lado, Mayorga destaca por su conjunto histórico-artístico, donde se pueden apreciar magníficos edificios como la Colegiata de San Pedro y el Palacio de los Condes de Mayorga. Ambas localidades ofrecen una atmósfera única y un encanto especial que invita a perderse por sus calles empedradas y descubrir su legado cultural.
Medina de Rioseco, el puerto fluvial más importante de España

Siguiendo nuestro recorrido por la provincia de Valladolid, llegamos a Medina de Rioseco, una ciudad con una rica historia ligada al comercio y a la navegación fluvial. En su época dorada, Medina de Rioseco fue uno de los puertos fluviales más importantes de España. El Canal de Castilla y el puente de hierro son dos de los símbolos más representativos de la ciudad y muestran su pasado comercial. Además, el casco antiguo de Medina de Rioseco cuenta con un impresionante patrimonio arquitectónico, con iglesias, palacios y casas señoriales que reflejan su grandeza pasada.
Villagarcía de Campos, disfruta de la naturaleza

Villagarcía de Campos, situada al sureste de Valladolid, es un lugar tranquilo y pintoresco que invita al descanso y al disfrute de la naturaleza. Rodeado de campos de cereal y tierras de labranza, este pequeño pueblo ofrece una experiencia auténtica en un entorno rural. Aquí se encuentra la Iglesia de San Miguel, un hermoso ejemplo del románico rural castellano. Además, Villagarcía de Campos es famoso por sus fiestas y tradiciones populares, donde los visitantes pueden sumergirse en la cultura local y disfrutar de la hospitalidad de sus habitantes.
Peñafiel, tradición vinícola

Finalizamos nuestro recorrido en Peñafiel, una localidad situada al oeste de Valladolid, conocida por su impresionante castillo y su reconocido vino Ribera del Duero. El Castillo de Peñafiel, declarado Monumento Nacional, se alza majestuosamente sobre la colina y ofrece unas vistas panorámicas espectaculares del paisaje circundante. En su interior, alberga el Museo Provincial del Vino, donde los visitantes pueden aprender sobre la tradición vinícola de la región y degustar los exquisitos vinos de la zona. Además, Peñafiel cuenta con una encantadora plaza mayor y calles empedradas que invitan a pasear y descubrir su encanto medieval.
En conclusión, Valladolid y sus alrededores ofrecen una amplia variedad de lugares para visitar y disfrutar. Desde la historia y la cultura hasta la gastronomía y la naturaleza, esta región tiene algo para todos los gustos. Te invitamos a explorar cada uno de estos lugares y descubrir por ti mismo los encantos de Valladolid. ¡No te arrepentirás de visitar esta maravillosa tierra llena de historia y belleza!
Teresa Mate es una mujer persistente, enérgica y apasionada, como nuestras nueces caramelizadas y por ello llevan su nombre, por ser únicas y con aire de canela. Comparten la esencia.
Protectora de lo suyo y de sus raíces, imprime el suficiente carácter para poder continuar con el legado familiar que le ha sido encomendado.